Con fundamento en el artículo 2 de la Ley Federal de Sanidad Vegetal (LFSV) se establece que la regulación en materia de sistemas de reducción de riegos de contaminación, tiene como finalidad, promover, verificar y certificar las actividades efectuadas en la producción primaria de vegetales encaminadas a evitar su contaminación por agentes físicos, químicos o microbiológicos, a través de la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas y el uso y manejo adecuado de insumos utilizados en el control de plagas, así mismo el artículo 47-A de la LFSV establece que la Secretaría determinará mediante normas oficiales mexicanas y demás disposiciones legales aplicables en materia de reducción de riesgos de contaminación, las medidas que habrán de aplicarse en la producción primaria de vegetales.
Los alimentos inseguros pueden causar enfermedad y muerte, y evitan que las personas trabajen y prosperen, por lo que la seguridad alimentaria es vital para lograr muchos de los objetivos del desarrollo sostenible de los grupos más vulnerables, incluido la eliminación de la pobreza y el hambre, así como la promoción de la salud y el bienestar; de acuerdo a datos del Banco Mundial, el impacto de los alimentos insalubres cuesta a las economías de los países de ingresos bajos y medios, entre ellos nuestro país, alrededor de 110,000 millones de dólares anuales. Asimismo, otros costos, que aún no han sido cuantificados, son la pérdida de ventas de los productores agrícolas, pecuarios, acuícolas y pesqueros, los ingresos comerciales que se dejan de percibir, las consecuencias para la salud cuando los consumidores evitan ingerir alimentos perecederos pero ricos en nutrientes, y la carga ambiental que significa el desperdicio de alimentos. Gran parte de estos costos podrían evitarse si se adoptaran medidas preventivas para mejorar la forma en que los alimentos son manipulados desde la producción primaria hasta la mesa del consumidor. La inocuidad de los alimentos actualmente marca una creciente atención a la hora de formular políticas por lo que se destinan mayores recursos a este tema; el enfoque tradicional se centra en hacer cumplir las normativas mediante la realización de pruebas de productos e inspecciones de las instalaciones donde se manipulan alimentos y en la imposición de sanciones legales y financieras en caso de infracción, sin embargo, se debe insistir más en la necesidad de proporcionar información y otros recursos, a fin de motivar y empoderar a los operadores del sector agroalimentario para que cumplan la regulación sobre inocuidad de los alimentos. Bajo estas primicias, la continuidad de los procesos de gestión de inocuidad por el SENASICA a través de la DGIAAP permite contribuir a la evolución del sector agroalimentario.
De acuerdo a la población objetivo del Componente III, Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, se identifican a nivel nacional, unidades de producción agrícolas, pecuarias, acuícolas y pesqueras, así como al procesamiento primario de productos acuícolas y pesqueros, con interés en implementar Buen Uso y Manejo de Plaguicidas, Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación y Buenas Prácticas, mismas podrán solicitar a la Instancia Ejecutora de la entidad federativa para su integración a los proyectos del Componente. La Instancia Ejecutora, mediante acciones de asistencia técnica, capacitación, toma de muestra y entrega de complemento a la infraestructura, brindará a los productores las herramientas necesarias que les permitan implementar medidas que reduzcan y prevengan la presencia de contaminantes físicos, químicos y biológicos en sus unidades de producción y/o procesamiento primario de productos vegetales, pecuarios, acuícolas y pesqueros, como parte de los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación y Buenas Prácticas.
La atención de pequeñas y medianas Unidades de Producción, Unidades de Empaque en campo, con la finalidad de implementar los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC), cuyo destino de la producción sea preferentemente el mercado nacional. Para el caso del componente agrícola, la atención de los cultivos prioritarios: maíz, frijol, arroz y trigo panificable. Ampliar la cobertura de atención a productores a nivel nacional para la implementación de los SRRC, BUMP.
Establecer, zonas o regiones agropecuarias, acuícolas y pesqueras que favorezcan a la inocuidad de los alimentos a través de la delimitación territorial en el estado.
Medir la implementación de los sistemas de reducción de contaminación y buenas prácticas a través del reporte del porcentaje de avance. Ampliar la cobertura de atención del programa de inocuidad mediante la incorporación de unidades de producción agrícolas, de cultivos contemplados en los proyectos estratégicos bajo la política pública del Gobierno de México, priorizando al pequeño y mediano productor.
Aunado a lo anterior, se ha considerado para la atención en el Programa de Inocuidad lo siguiente:
El Objetivo General del Programa y sus Componentes que se refieren en el TÍTULO I, Artículo 4 del ACUERDO por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, para el ejercicio fiscal 2024, publicadas en el Diario Oficial de la Federación, el 26 de diciembre de 2023, es el de: mantener y mejorar el patrimonio Fitozoosanitario y de inocuidad agroalimentaria, acuícola y pesquera en las zonas o regiones del país.
Lo anterior, mediante la ejecución de programas y proyectos en las zonas o regiones donde se previenen y combaten plagas y enfermedades que afectan la agricultura, ganadería, acuacultura y pesca, así como los correspondientes en materia de inocuidad.
Objetivo Particular*: referido en el TÍTULO I, Artículo 5, fracción III del Acuerdo referido: “los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación y Buenas Prácticas que operan, mediante la implementación de medidas que reduzcan y prevengan la presencia de contaminantes físicos, químicos y biológicos en las unidades de producción y/o procesamiento primario de productos vegetales”.
Tomando en cuenta el universo de unidades en la entidad, se establece un Padrón de beneficiarios para el Programa de Inocuidad Agrícola, a través del cual se lleva a cabo el registro de las unidades de producción primaria atendidas, así como las regiones o municipios en donde se llevan a cabo las acciones o actividades contempladas en presente Programa de Trabajo, con el objeto de cuantificar los alcances del Programa, el grado de intervención de los distintos proyectos autorizados en las Entidades Federativas, así como los tipos de acciones y actividades realizadas en atención a los mismos.
Municipio | Cultivo o Especie | Unidad de Medida | Población Potencial | Población Objetivo | Estatus Sanitario o Porcentaje de Implementación de SRRC |
---|---|---|---|---|---|
Atltzayanca | Fresa | Evento | 1 | 1 | sin notificación de contaminación |
Atltzayanca | Frambuesa | Evento | 1 | 1 | sin notificación de contaminación |
Atltzayanca | Arándano | Evento | 1 | 1 | sin notificación de contaminación |
Atltzayanca | Tomate | Evento | 20 | 11 | sin notificación de contaminación |
Atlangatepec | Champiñón | Evento | 1 | 1 | sin notificación de contaminación |
Atltzayanca | Zarzamora | Evento | 1 | 1 | sin notificación de contaminación |
Atltzayanca | Guanábana | Evento | 500 | 4 | sin notificación de contaminación |
Emiliano Zapata | Tomate | Evento | 3 | 1 | sin notificación de contaminación |
Españita | Tejocote | Evento | 1 | 1 | sin notificación de contaminación |
Amaxac de Guerrero | Tomate | Evento | 15 | 1 | sin notificación de contaminación |
Atlangatepec | Nopal | Evento | 2 | 1 | sin notificación de contaminación |
Cuapiaxtla | Lechuga | Evento | 2 | 1 | sin notificación de contaminación |
Cuaxomulco | Nopal | Evento | 2 | 1 | sin notificación de contaminación |
Españita | Trigo | Evento | 32 | 2 | sin notificación de contaminación |
Huamantla | Tomate | Evento | 5 | 1 | sin notificación de contaminación |
Huamantla | Espinaca | Evento | 1 | 1 | sin notificación de contaminación |
Huamantla | Durazno | Evento | 20 | 2 | sin notificación de contaminación |
Huamantla | Zanahoria | Evento | 10 | 1 | sin notificación de contaminación |
Huamantla | Tomate de cáscara | Evento | 30 | 1 | sin notificación de contaminación |
Hueyotlipan | Trigo | Evento | 240 | 15 | sin notificación de contaminación |
Lázaro Cárdenas | Jitomate | Evento | 10 | 5 | sin notificación de contaminación |
Natívitas | Jitomate | Evento | 4 | 2 | sin notificación de contaminación |
Tepetitla de Lardizábal | Lechuga | Evento | 20 | 1 | sin notificación de contaminación |
Tepeyanco | Jitomate | Evento | 4 | 4 | sin notificación de contaminación |
Terrenate | Jitomate | Evento | 8 | 4 | sin notificación de contaminación |
Tlaxco | Jitomate | Evento | 10 | 3 | sin notificación de contaminación |
Terrenate | Maíz | Evento | 500 | 7 | sin notificación de contaminación |
Tetla de la Solidaridad | Nopal | Evento | 2 | 1 | sin notificación de contaminación |
Tetla de la Solidaridad | Jitomate | Evento | 1 | 1 | sin notificación de contaminación |
Huamantla | Nopal | Evento | 10 | 3 | sin notificación de contaminación |
Tetlatlahuca | Nopal | Evento | 3 | 1 | sin notificación de contaminación |
Tlaxco | Agave | Evento | 3 | 1 | sin notificación de contaminación |
Xaloztoc | Jitomate | Evento | 4 | 2 | sin notificación de contaminación |
Xaloztoc | Durazno | Evento | 5 | 1 | sin notificación de contaminación |
Hueyotlipan | Maíz | Evento | 542 | 4 | sin notificación de contaminación |
Tlaxcala | Jitomate | Evento | 10 | 6 | sin notificación de contaminación |
Yauhquemehcan | Lechuga | Evento | 2 | 1 | sin notificación de contaminación |
Yauhquemehcan | Jitomate | Evento | 2 | 1 | sin notificación de contaminación |
Total | 2,028 | 97 |
Los proyectos de los programas a ejecutarse deberán destinarse a implementar medidas que minimicen y prevengan la presencia de contaminantes físicos, químicos y biológicos en las unidades de producción y/o procesamiento primario, fortalecimiento de laboratorios de referencia en materia de inocuidad, programas de monitoreo de contaminantes y todos aquellos que por su naturaleza contribuyan a beneficiar los diversos sectores agroalimentarios, apoyados en actividades de capacitación, asistencia técnica, difusión, toma de muestra para el monitoreo y vigilancia de contaminantes, complemento a la infraestructura, así como todo lo relacionado con la recolección de envases vacíos de agroquímicos y/o programas especiales, asociados a la producción en las entidades federativas, zonas o regiones agropecuarias, que favorezcan a la inocuidad de los alimentos, de acuerdo al seguimiento y evolución del componente de Inocuidad que la Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera determine para dichos fines.
Importancia Económica | Estatus Actual de la Plaga y/o Enfermedades a Atender | Municipio | Cultivo / Especie | Superficie / No. de Productores | Unidad de Medida | Productores de la Entidad | Unidades de Producción a Atender / Cobertura Fitosanitaria | Importancia Económica | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Volumen Total de la Producción | Valor Total de la Producción | Destino de la Producción | ||||||||
sin notificación de contaminación | No aplica | Atltzayanca | Durazno | 15.00/4 | Unidad de producción | 500 | 4/4 | 9,272.00 | 142,792.00 | Nacional |
sin notificación de contaminación | No aplica | Atltzayanca | Arándano | 1.00/1 | Unidad de producción | 1 | 1/1 | 5.00 | 100.00 | Nacional |
sin notificación de contaminación | No aplica | Amaxac de Guerrero | Jitomate | 0.50/1 | Unidad de producción | 60 | 1/1 | 380.00 | 100.00 | Nacional |
sin notificación de contaminación | No aplica | Atltzayanca | Frambuesa | 1.00/1 | Unidad de producción | 1 | 1/1 | 17.00 | 648.00 | Nacional |
sin notificación de contaminación | No aplica | Emiliano Zapata | Jitomate | 0.20/1 | Unidad de producción | 60 | 1/1 | 380.00 | 100.00 | Nacional |
sin notificación de contaminación | No aplica | Cuaxomulco | Nopal | 0.10/1 | Unidad de producción | 40 | 1/1 | 2.00 | 10.00 | Regional |
sin notificación de contaminación | No aplica | Atltzayanca | Jitomate | 3.00/11 | Unidad de producción | 60 | 11/11 | 579.00 | 4,255.00 | Nacional |
sin notificación de contaminación | No aplica | Huamantla | Durazno | 4.00/2 | Unidad de producción | 500 | 2/2 | 15.00 | 231.00 | Regional |
sin notificación de contaminación | No aplica | Tetla de la Solidaridad | Nopal | 0.50/1 | Unidad de producción | 40 | 1/1 | 28.00 | 10.00 | Regional |
sin notificación de contaminación | No aplica | Tetla de la Solidaridad | Jitomate | 0.50/1 | Unidad de producción | 60 | 1/1 | 61.00 | 100.00 | Regional |
sin notificación de contaminación | No aplica | Terrenate | Jitomate | 6.20/4 | Unidad de producción | 60 | 4/4 | 639.00 | 4,799.00 | Nacional |
sin notificación de contaminación | No aplica | Hueyotlipan | Maíz | 2.50/4 | Unidad de producción | 30,000 | 4/4 | 6,506.00 | 37,909.00 | Nacional |
sin notificación de contaminación | No aplica | Tlaxco | Jitomate | 1.00/3 | Unidad de producción | 60 | 3/3 | 156.00 | 1,141.00 | Nacional |
sin notificación de contaminación | No aplica | Lázaro Cárdenas | Jitomate | 2.10/5 | Unidad de producción | 60 | 5/5 | 912.00 | 6,912.00 | Nacional |
sin notificación de contaminación | No aplica | Terrenate | Maíz | 11.40/6 | Unidad de producción | 30,000 | 6/6 | 5,693.00 | 33,108.00 | Estatal |
sin notificación de contaminación | No aplica | Atltzayanca | Zarzamora | 1.00/1 | Unidad de producción | 1 | 1/1 | 11.00 | 339.00 | Nacional |
sin notificación de contaminación | No aplica | Huamantla | Tomate de cáscara | 20.00/1 | Unidad de producción | 200 | 1/1 | 9,414.00 | 50,843.00 | Nacional |
sin notificación de contaminación | No aplica | Atltzayanca | Fresa | 7.00/1 | Unidad de producción | 10 | 1/1 | 353.00 | 10,614.00 | Regional |
sin notificación de contaminación | No aplica | Xaloztoc | Jitomate | 1.20/2 | Unidad de producción | 60 | 2/2 | 979.00 | 7,293.00 | Nacional |
sin notificación de contaminación | No aplica | Tlaxco | Agave | 150.00/1 | Unidad de producción | 300 | 1/1 | 105.00 | 17,598.00 | Nacional |
sin notificación de contaminación | No aplica | Terrenate | Durazno | 0.50/1 | Unidad de producción | 500 | 1/1 | 5.00 | 77.00 | Estatal |
sin notificación de contaminación | No aplica | Hueyotlipan | Trigo panificable | 29.00/15 | Unidad de producción | 7,000 | 15/15 | 3,504.00 | 11,017.00 | Nacional |
sin notificación de contaminación | No aplica | Huamantla | Nopal | 1.90/3 | Unidad de producción | 40 | 3/3 | 31.00 | 153.00 | Nacional |
sin notificación de contaminación | No aplica | Huamantla | Zanahoria | 1.00/1 | Unidad de producción | 30 | 1/1 | 6,961.00 | 26,596.00 | Nacional |
sin notificación de contaminación | No aplica | Tlaxcala | Jitomate | 1.22/6 | Unidad de producción | 6 | 6/6 | 808.00 | 1,000.00 | Nacional |
sin notificación de contaminación | No aplica | Atlangatepec | Champiñón | 1.00/1 | Unidad de producción | 1 | 1/1 | 30.00 | 100.00 | Nacional |
sin notificación de contaminación | No aplica | Españita | Trigo panificable | 2.00/2 | Unidad de producción | 7,000 | 2/2 | 2,602.00 | 8,149.00 | Nacional |
sin notificación de contaminación | No aplica | Tepeyanco | Jitomate | 3.00/4 | Unidad de producción | 60 | 4/4 | 748.00 | 1,000.00 | Nacional |
sin notificación de contaminación | No aplica | Cuapiaxtla | Lechuga | 126.00/1 | Unidad de producción | 100 | 1/1 | 1,852.00 | 7,133.00 | Nacional |
sin notificación de contaminación | No aplica | Españita | Tejocote | 3.00/1 | Unidad de producción | 5 | 1/1 | 10.00 | 100.00 | Nacional |
sin notificación de contaminación | No aplica | Atlangatepec | Nopal | 0.20/1 | Unidad de producción | 40 | 1/1 | 5.00 | 10.00 | Estatal |
sin notificación de contaminación | No aplica | Natívitas | Jitomate | 0.60/2 | Unidad de producción | 60 | 2/2 | 534.00 | 100.00 | Nacional |
sin notificación de contaminación | No aplica | Huamantla | Jitomate | 0.10/1 | Unidad de producción | 60 | 1/1 | 1,281.00 | 10,119.00 | Nacional |
sin notificación de contaminación | No aplica | Tepetitla de Lardizábal | Lechuga | 0.20/1 | Unidad de producción | 100 | 1/1 | 826.00 | 6.00 | Nacional |
sin notificación de contaminación | No aplica | Yauhquemehcan | Jitomate | 0.10/1 | Unidad de producción | 60 | 1/1 | 61.00 | 100.00 | Nacional |
sin notificación de contaminación | No aplica | Yauhquemehcan | Lechuga | 0.50/1 | Unidad de producción | 100 | 1/1 | 43.00 | 100.00 | Nacional |
sin notificación de contaminación | No aplica | Xaloztoc | Durazno | 1.00/1 | Unidad de producción | 500 | 1/1 | 9.00 | 180.00 | Regional |
sin notificación de contaminación | No aplica | Tetlatlahuca | Nopal | 0.10/1 | Unidad de producción | 40 | 1/1 | 28.00 | 10.00 | Estatal |
Total | 399.62/96 | 77,775 | 96/96 | 54,845.00 | 384,852.00 |
El presente Programa de Trabajo del Proyecto de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera del Componente III, Subcomponente Sistemas de reducción de riesgos de contaminación y Buenas Prácticas en la producción agrícola, pecuaria, acuícola y pesquera, y procesamiento primario de productos acuícolas y pesqueros, en el Estado de Tlaxcala del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria en el ejercicio fiscal 2024 con recursos de origen federal, fue elaborado por el Comité Estatal de Sanidad Vegetal., revisado por la Representación Estatal de la SADER en el estado de Tlaxcala y la Secretaría de Impulso Agropecuario del Gobierno del Estado de Tlaxcala y autorizado por el SENASICA por conducto de la Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera.
Con la implementación de los SRRC a través de las acciones y metas planteadas en el Programa de Trabajo, se busca conservar y mejorar el estatus de inocuidad en los municipios y regiones del estado de Tlaxcala atendiendo un total de: 119 unidades durante el ejercicio 2024 en el proyecto de Inocuidad Agrícola.
Se pretende orientar las acciones priorizando la incorporación de pequeños y medianos productores al Programa de Inocuidad, fortaleciendo la capacitación y asistencia técnica con la finalidad de ampliar las zonas o regiones a través de la implementación de los SRRC, BUMP para la obtención de alimentos inocuos.
Se busca establecer el esquema de inocuidad en productos prioritarios como son los granos básicos (arroz, frijol, maíz y trigo panificable).
Debido a que los productos agrícolas, pecuarios, acuícolas y pesqueros, se producen en un medio expuesto a diversas fuentes de contaminación (seres humanos, animales, basura, agua contaminada etc.,), siempre existirá la probabilidad de que se presenten diversos tipos de contaminación microbiológica, física y química, las cuales pueden provocar enfermedades, intoxicaciones o daño a la población ya sea nacional o extranjera, provocando alertas y en consecuencia el cierre de mercados afectando la economía del país. De ahí la importancia de mantener la ejecución de acciones en materia de inocuidad en nuestro país, pues son una herramienta indispensable para minimizar y prevenir los riesgos de contaminación en unidades de producción primaria.
Con base en lo antes expuesto, en caso de presentarse una alerta o brote por contaminación de un producto agrícola, pecuario, acuícola o pesquero, se considerarán acciones de asistencia técnica, capacitación, toma de muestra y entrega de complemento a la infraestructura, con la finalidad de llevar a cabo la implementación de medidas que reduzcan y prevengan la presencia de contaminantes físicos, químicos y biológicos en las unidades de producción y/o procesamiento primario de productos vegetales, pecuarios, acuícolas y pesqueros afectadas, como parte de los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación y Buenas Prácticas.
Nombre de Acción | Nombre de Actividad | Fórmula del Indicador | Unidad de Medida |
---|---|---|---|
Capacitación | Pláticas de inducción a productores | (Número de eventos realizados / Número de eventos programados) (100) | Evento |
Recolección de Envases Vacíos de Agroquímicos | "Conservemos un Campo Limpio" | (Toneladas recolectadas / Toneladas programadas a recolectar) (100) | Toneladas |
Toma de muestras para la vigilancia de contaminantes y residuos | Diagnóstico de Contaminantes Químicos | (Número de muestras realizadas / Número de muestras programadas) (100) | Muestra |
Toma de muestras para la vigilancia de contaminantes y residuos | Diagnóstico de Contaminantes Biológicos | (Número de muestras realizadas / Número de muestras programadas) (100) | Muestra |
Asistencia Técnica en Unidades de Producción | Visita de Supervisión a personal técnico | (Número de visitas realizadas / Número de visitas programadas) (100) | Número de visitas a unidades de producción |
Tercero Especialista | Tercerías con fines de certificación/reconocimiento | (Número de eventos realizados / Número de eventos programados) (100) | Evento |
Certificados/Reconocimientos | Certificación SRRC | (Número de unidades de producción certificadas / Número de unidades de producción programadas para certificar) (100) | Número de Certificados |
Certificados/Reconocimientos | Reconocimiento (empaque, bump, cosecha) | (Número de unidades de producción reconocidas / Número de unidades de producción programadas para reconocer) (100) | Número de Certificados |
Asistencia Técnica en Unidades de Producción | Visita de Diagnóstico a Unidades de Producción | (Número de visitas realizadas / Número de visitas programadas) (100) | Número de visitas a unidades de producción |
Asistencia Técnica en Unidades de Producción | Visita de Seguimiento a Unidades de Producción | (Número de visitas realizadas / Número de visitas programadas) (100) | Número de visitas a unidades de producción |
Asistencia Técnica en Unidades de Producción | Visita de Mantenimiento a Unidades de Producción | (Número de visitas realizadas / Número de visitas programadas) (100) | Número de visitas a unidades de producción |
Asistencia Técnica en Unidades de Producción | Visita de Preauditoría a Unidades de Producción | (Número de visitas realizadas / Número de visitas programadas) (100) | Número de visitas a unidades de producción |
Capacitación | Cursos de capacitación para personal técnico | (Número de Cursos realizados / Número de cursos programados) (100) | Curso |
Capacitación | Curso a productores incorporados al padrón | (Número de Cursos realizados / Número de cursos programados) (100) | Curso |
Toma de muestras para la vigilancia de contaminantes y residuos | Toma de Muestras (contaminantes químicos solicitado por la DGIAAP) | (Número de muestras realizadas / Número de muestras programadas) (100) | Muestra |
Eventos de homologación | Homologación de criterios Inocuidad | (Número de eventos realizados / Número de eventos programados) (100) | evento virtual |
Toma de muestras para la vigilancia de contaminantes y residuos | Toma de Muestras (microbiológicos en producto solicitado por la DGIAAP) | (Número de muestras realizadas / Número de muestras programadas) (100) | Muestra |
Complementos a la infraestructura | Entrega del complemento a infraestructura | (Número de complementos entregados / Número de complementos programados) * 100 | Unidad |