Logo del Cesavetlax Servicio Fitosanitario
Inocuidad Agrícola
Gusano soldadoSpodoptera exigua
jplenio1 - Freepik.com

5. Estrategias, impacto sanitario e importancia económica de los cultivos atendidos

b) Manejo fitosanitario de cultivos básicos

Estrategia

Las actividades de monitoreo, muestreo, control biológico y control químico se realizarán en el cultivo de maíz para las plagas de chapulín (Sphenarium sp.), frailecillo (Macrodactylus sp.), gusano soldado (Spodoptera exigua) y gusano defoliador del maíz (Hylesia iola) en el cultivo de maíz en una superficie de 3,200 hectáreas, así como en el cultivo de trigo para la plaga gusano soldado (Spodoptera exigua) y la enfermedad roya lineal o amarilla (Puccinia striiformis) en una superficie de 1,000 hectáreas. Si en algún momento se llegara a presentar alguna plaga diferente a las programadas, las acciones de manejo se realizarán conforme a lo establecido en la Estrategia Operativa del proyecto Manejo fitosanitario de cultivos básicos 2024, publicada en el sitio Web del SENASICA.

Gusano soldado (Spodoptera exigua)

Muestreo.

El personal técnico realizará muestreos cada 7 días en una superficie de 1,000 hectáreas, en un patrón de “cinco de oros”. Se revisarán 10 plantas por punto (50 plantas por parcela), desde que inicia la emergencia hasta finalizar la etapa de desarrollo vegetativo.

Umbral de acción:

Cuando derivado del muestreo se encuentre el 20% de las plantas afectadas.

Control químico.

Para esta actividad se utilizará Cipermetrina a una dosis de 0.5 L/ha en una superficie de 100 hectáreas. La aplicación de este insumo solo se justifica si se alcanza el umbral de acción.

Capacitación.

Se impartirán 10 pláticas a productores con la finalidad de capacitarlos en los temas de biología y hábitos de las plagas, muestreo, estrategias de control encaminadas al manejo y prevención de plagas y enfermedades, así como el uso correcto de los insumos.

Supervisión.

Esta acción se llevará a cabo con el propósito de detectar áreas de mejora durante el desarrollo de las actividades, para proponer e implementar estrategias que permitan una mejor operatividad del proyecto, así como constatar la correcta interpretación y comprensión de la presente Estrategia Operativa por el personal técnico, y la correcta aplicación de la normativa y de los recursos asignados al proyecto. Para el cultivo de trigo panificable se realizarán 5 supervisiones a técnicos.

Impacto sanitario

La implementación del Manejo fitosanitario de cultivos básicos impactará de manera positiva, ya que coadyuvará a reducir pérdidas en la producción de maíz causadas por chapulín (Sphenarium sp.), frailecillo (Macrodactylus sp.), gusano soldado (Spodoptera exigua) y gusano defoliador del maíz (Hylesia iola), las cuales ascienden al 40% y las pérdidas en trigo causadas por gusano soldado (Spodoptera exigua) y Roya lineal o amarilla (Puccinia striiformis) que ascienden al 84%, con ello se contribuirá a la protección de la producción en el estado de Tlaxcala, a través de acciones que permitan la implementación de medidas de control por parte del productor, consiguiendo disminuir el porcentaje de incidencia de las plagas en cuestión y contribuyendo a la mejora del rendimiento y calidad de la producción.

Importancia económica

Estatus Actual de la Plaga y/o Enfermedades a Atender Municipio Cultivo Población Objetivo Productores en la Entidad Unidades de Producción a Atender Importancia Económica
Volumen Total de la Producción* Valor Total de la Producción** Destino de la Producción
Zona Bajo Control Fitosanitario Calpulalpan Trigo panificable 60 56 3 577 1,815 Regional
Zona Bajo Control Fitosanitario Hueyotlipan Trigo panificable 30 314 4 3,514 11,017 Regional
Zona Bajo Control Fitosanitario Nanacamilpa de Mariano Arista Trigo panificable 323 198 24 2,135 6,696 Regional
Zona Bajo Control Fitosanitario Tetla de la Solidaridad Trigo panificable 37 248 2 2,675 9,819 Regional
Zona Bajo Control Fitosanitario Tlaxco Trigo panificable 430 1,051 63 11,350 35,871 Regional
Zona Bajo Control Fitosanitario Xaltocan Trigo panificable 120 553 14 6,874 31,014 Regional
Total 1,000*** 2,420 110 27,125 96,232

Fuente: Datos SIAP, 2022, consultados en 2024 y CESAVETLAX, 2023. Se considera solo la información de los municipios a los cuales se les dará atención conforme a la disponibilidad presupuestal asignada. * Toneladas. ** Miles de pesos. *** Esta superficie es la misma para el muestreo de gusano soldado y roya lineal o amarilla.


jplenio1 - Freepik.com