Logo del Cesavetlax Servicio Fitosanitario
Inocuidad Agrícola
Gusano cogolleroSpodoptera frugiperda
wirestock - Freepik.com

5. Estrategias, impacto sanitario e importancia económica de los cultivos atendidos

b) Maíz

Estrategia

Las actividades de muestreo, control etológico, control biológico y control químico se realizarán para las plagas de chapulín (Sphenarium sp.) y gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) en los tres Distritos de Desarrollo Rural que comprende el Estado, en una superficie de 3,400 hectáreas y conforme a lo establecido en la Estrategia Operativa del Manejo Fitosanitario en apoyo a la Producción para el Bienestar 2024, publicada en el sitio Web del SENASICA, dichas actividades se realizarán para cada una de las plagas que se describen:

Gusano cogollero (Spodoptera frugiperda)

Monitoreo.

Se utilizarán trampas tipo bidón de 20 litros de capacidad, perforada en forma de rectángulo en la parte frontal y laterales (20 cm X 20 cm) dejando un fondo de 10 centímetros, en la parte superior interna de la trampa se colocará un septo de feromona sexual específica, el cual penderá de un alambre que se hace pasar a través de un orificio y se sujeta del asa del bidón de tal manera que quede colgando al centro de las ventanas. Se utilizarán feromonas sexuales y se establecerá una trampa/5 hectáreas.

La trampa se sujetará a una estaca a una altura máxima de 1.5 metros sobre el suelo, en la parte inferior del bidón se agregará agua y jabón el cual ayudará a romper la tensión superficial del agua. La frecuencia del monitoreo será de 7 días y se registrará el número de adultos capturados de la plaga objetivo. El septo con feromona se cambiará cada 4 semanas.

Muestreo.

El personal técnico realizará muestreos de campo cada 7 días en una superficie de 800 hectáreas. En un patrón de muestreo en “X” o “cinco de oros”, se revisarán 50 plantas por parcela, inspeccionando visualmente 10 plantas por punto (“X”), desde que inicia la emergencia de las plantas de maíz hasta antes de la etapa de formación de la panoja. Cada planta se revisará a fin de contar y registrar síntomas iniciales de daño, presencia de masas de huevos, larvas o sus excrementos.

Umbral de acción:

Cuando la planta de maíz tiene hasta 4 hojas y el 20% de las plantas muestreadas exhiban síntomas iniciales de daño tomando como referencia la escala de Davis et al., (1992) y/o presencia de masa de huevos, larvas o sus excrementos; asimismo, cuando la planta tiene de 5 a 8 hojas el umbral de acción se disminuye al 10%.

Control etológico.

Para el control de S. frugiperda se instalarán dispensadores de carga controlada que contienen la feromona de confusión sexual (Acetato de (z)-9-tetradecen-1-ilo más Acetato de (z)-11-hexadecen-1-ol) en 62 hectáreas. La saturación de esta feromona en el ambiente reduce la posibilidad que los machos detecten la feromona secretada por las hembras y consecuentemente, pierdan la capacidad de apareamiento evitando así la reproducción de la plaga. Se establecerán 30 dispensadores por hectárea, desde la siembra hasta la etapa de V5, el dispensador liberará la feromona de confusión sexual de manera continua por aproximadamente 90 días, una vez colocados.

Control químico.

Para esta actividad se utilizará Cipermetrina a una dosis de 0.5 L/ha en una superficie de 300 hectáreas. La aplicación de este insumo solo se justifica si se alcanza el umbral de acción.

Impacto Sanitario

La implementación del Manejo Fitosanitario en apoyo a la Producción para el Bienestar para el cultivo de maíz impactará de manera positiva, ya que coadyuvará a reducir pérdidas en la producción causadas por gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) y chapulín (Sphenarium sp.), las cuales ascienden al 40%, con ello se contribuirá a la protección de la producción en el estado de Tlaxcala, a través de acciones que permitan la implementación de medidas de control por parte del productor, consiguiendo disminuir el porcentaje de incidencia de las plagas en cuestión y contribuyendo a la mejora del rendimiento y calidad de la producción.

Importancia económica

Estatus actual de la plaga a atender Municipio Cultivo Superficie (hectárea) Productores en la Entidad Unidades de producción a atender Importancia Económica
Volumen total de la producción* Valor total de la producción** Destino de la producción
Zona Bajo Control Fitosanitario Acuamanala de Miguel Hidalgo Maíz 30 105 13 1,277 3,937 Nacional
Zona Bajo Control Fitosanitario Apizaco Maíz 60 320 16 3,124 10,113 Nacional
Zona Bajo Control Fitosanitario Atlangatepec Maíz 130 275 46 2,905 9,395 Nacional
Zona Bajo Control Fitosanitario Atltzayanca Maíz 90 2,141 9 16,467 62,938 Nacional
Zona Bajo Control Fitosanitario Calpulalpan Maíz 2,00 1,177 43 11,863 39,713 Nacional
Zona Bajo Control Fitosanitario Chiautempan Maíz 100 880 49 10,983 34,397 Nacional
Zona Bajo Control Fitosanitario Cuapiaxtla Maíz 80 1,079 15 16,333 64,921 Nacional
Zona Bajo Control Fitosanitario Cuaxomulco Maíz 60 216 17 2,720 8,521 Nacional
Zona Bajo Control Fitosanitario Españita Maíz 60 344 24 3,348 10,839 Nacional
Zona Bajo Control Fitosanitario Huamantla Maíz 85 4,321 57 65,765 259,417 Nacional
Zona Bajo Control Fitosanitario Hueyotlipan Maíz 150 798 34 7,711 24,970 Nacional
Zona Bajo Control Fitosanitario Ixtacuixtla de Mariano Matamoros Maíz 300 674 121 8,362 26,161 Nacional
Zona Bajo Control Fitosanitario Mazatecochco de José María Morelos Maíz 30 106 13 1,202 3,761 Nacional
Zona Bajo Control Fitosanitario Muñoz de Domingo Arenas Maíz 80 431 18 4,336 14,019 Nacional
Zona Bajo Control Fitosanitario Nanacamilpa de Mariano Arista Maíz 90 773 22 6,646 21,559 Nacional
Zona Bajo Control Fitosanitario Nativitas Maíz 20 557 10 6,812 21,315 Nacional
Zona Bajo Control Fitosanitario Panotla Maíz 150 475 64 5,461 17,096 Nacional
Zona Bajo Control Fitosanitario Papalotla de Xicohténcatl Maíz 60 448 26 5,601 17,531 Nacional
Zona Bajo Control Fitosanitario San Damián Texóloc Maíz 80 117 43 1,359 4,282 Nacional
Zona Bajo Control Fitosanitario San Lucas Tecopilco Maíz 150 382 39 4,939 15,472 Nacional
Zona Bajo Control Fitosanitario San Pablo del Monte Maíz 60 515 21 5,803 18,172 Nacional
Zona Bajo Control Fitosanitario Sanctórum de Lázaro Cárdenas Maíz 45 312 16 3,317 10,738 Nacional
Zona Bajo Control Fitosanitario Santa Ana Nopalucan Maíz 15 72 10 921 2,888 Nacional
Zona Bajo Control Fitosanitario Santa Apolonia Teacalco Maíz 10 54 6 683 2,140 Nacional
Zona Bajo Control Fitosanitario Santa Isabel Xiloxoxtla Maíz 20 21 13 273 844 Nacional
Zona Bajo Control Fitosanitario Tenancingo Maíz 40 167 9 1,992 6,228 Nacional
Zona Bajo Control Fitosanitario Tepetitla de Lardizábal Maíz 50 332 14 4,324 13,553 Nacional
Zona Bajo Control Fitosanitario Terrenate Maíz 100 681 31 5,066 19,649 Nacional
Zona Bajo Control Fitosanitario Tetla de La Solidaridad Maíz 250 454 76 4,608 14,902 Nacional
Zona Bajo Control Fitosanitario Tetlatlahuca Maíz 24 356 6 4,444 13,938 Nacional
Zona Bajo Control Fitosanitario Tlaxco Maíz 532 1,626 185 16,402 53,095 Nacional
Zona Bajo Control Fitosanitario Xaltocan Maíz 29 833 3 10,400 32,579 Nacional
Zona Bajo Control Fitosanitario Yauhquemehcan Maíz 50 249 23 3,117 9,752 Nacional
Zona Bajo Control Fitosanitario Zacatelco Maíz 110 308 47 3,984 12,349 Nacional
Zona Bajo Control Fitosanitario Ziltlaltépec de Trinidad Sánchez Santos Maíz 60 1,165 17 14,898 58,497 Nacional
Total 3,400 22,764 1,156 267,446 939,681

Fuente: Datos SIAP, 2023, consultados en 2023 y CESAVETLAX, 2023. Se considera solo la información de los municipios a los cuales se les dará atención conforme a la disponibilidad presupuestal asignada. *Toneladas **Miles de pesos


wirestock - Freepik.com