Logo del Cesavetlax Servicio Fitosanitario
Inocuidad Agrícola
Servicio Fitosanitario
Freepik

1. Introducción

Servicio fitosanitario

El Plan Nacional de Desarrollo para el periodo 2019-2024, ha establecido la atención de los sectores vulnerables y fomentar la producción de los cultivos de maíz, frijol, trigo panificable y arroz, como estrategia para lograr la autosuficiencia agroalimentaria. En este sentido, los programas o proyectos de sanidad vegetal que se establezcan fortalecen las acciones que permiten mejorar la producción para el bienestar, a través de la prevención introducción, establecimiento y dispersión de plagas. Además de los programas fitosanitarios orientados a mitigar el daño ocasionado por las plagas, conservar y mejorar el estatus fitosanitario en el país, lo cual favorece las exportaciones de los productos del campo mexicano.

Asimismo, en el artículo 2 de la Ley Federal de Sanidad Vegetal (LFSV) establece que la sanidad vegetal tiene como finalidad promover y vigilar la observancia de las disposiciones legales aplicables; diagnosticar y prevenir la diseminación e introducción de plagas de los vegetales, sus productos o subproductos que representen un riesgo fitosanitario, del mismo modo el artículo 33 de la LFSV establece que la Secretaría tendrá a su cargo la organización y coordinación de las campañas fitosanitarias y para su desarrollo, promoverá la celebración de acuerdos y convenios con los Gobiernos de los Estados y Municipios, Organismos Auxiliares de Sanidad Vegetal o particulares interesados.

Las campañas fitosanitarias se implementan conforme a los artículos 2, 3, 5, 19 y 33 de la LFSV donde establece que la Secretaría tendrá a su cargo la organización y coordinación de las campañas fitosanitarias y para su desarrollo, promoverá la celebración de acuerdos y convenios con los Gobiernos de los Estados y Municipios, Organismos Auxiliares de Sanidad Vegetal o particulares interesados, además de lo señalado en los artículos 86, 87, 88, 89 y 92 del Reglamento de la LFSV.

Los programas a desarrollarse en el estado de Tlaxcala contemplan la atención de los problemas fitosanitarios asociados a los cultivos de maíz y trigo panificable, como parte del Manejo Fitosanitario en apoyo a la Producción para el Bienestar, además de Moscas de la Fruta.


2. Justificación, viabilidad y prioridades

Servicio fitosanitario

En el Estado de Tlaxcala, con el propósito de implementar medidas fitosanitarias para la prevención, combate y erradicación de plagas y enfermedades, así como coadyuvar en el desarrollo sostenible para la generación de sistemas alimentarios sólidos e inclusivos que permitan proteger la sanidad de las plantas, contribuyendo a la reducción de la pobreza y protección al ambiente se establecerán campañas fitosanitarias para el Manejo Fitosanitario de cultivos básicos y Moscas de la Fruta.


3. Objetivos

General:

Operar campañas fitosanitarias, con la finalidad de realizar el control y en su caso, la erradicación de plagas y enfermedades que afectan a la producción agrícola, para conservar y mejorar el estatus fitosanitario de plagas que afectan al maíz, trigo panificable y durazno.

Específicos

a) Servicio Fitosanitario


4. Población potencial, objetivo, Estatus Fitosanitarios y localización de Acciones programadas en el Estado.

a) Servicio Fitosanitario

Cultivo Unidad de Medida Población Potencial Población Objetivo Estatus Sanitario
Maíz Hectáreas 91,045 5,800 Zona Bajo control
Trigo panificable Hectáreas 10,730 800 Zona Bajo control
Durazno Hectáreas 1,529 1,529 Zona Libre
Durazno Hectáreas 151 151 Zona Bajo control

Población objetivo.

Se atenderán 5,800 hectáreas de maíz, 800 hectáreas de trigo panificable y 1,680 hectáreas de durazno.

Estatus fitosanitario.

Se consideran los estatus fitosanitarios de las plagas que se atenderán a través del Manejo fitosanitario en apoyo a la Producción para el Bienestar y moscas de la fruta.

Localización de acciones programadas en el Estado:

Las acciones se realizarán en los municipios contemplados en el cuadro de población objetivo que se atenderán en el manejo fitosanitario en apoyo a la Producción para el Bienestar y moscas de la fruta.


5. Estrategias, impacto sanitario e importancia económica de los cultivos atendidos

a) Servicio Fitosanitario

La contratación de recurso humano y gastos transversales (materiales y servicios) se llevará a cabo conforme a lo establecido en el Acuerdo por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, para el ejercicio 2024 y la normatividad aplicable.

Impacto sanitario

El impacto de este proyecto se verá reflejado a través de las acciones, cumplimiento y logros que se obtengan en la implementación del Manejo fitosanitario en apoyo a la Producción para el Bienestar y de la campaña moscas de la fruta.

Importancia económica

Para este proyecto, se considera la información que contempla el cuadro del Manejo fitosanitario en apoyo a la Producción para el Bienestar y de la campaña de moscas de la fruta. Toda vez que el recurso considerado se destina para la operatividad y ejecución de los proyectos fitosanitarios referidos.

Estatus actual de la plaga a atender Cultivo Superficie (hectárea) Productores en la Entidad Unidades de producción a atender Importancia Económica
Volumen total de la producción* Valor total de la producción** Destino de la producción
Zona Bajo Control Fitosanitario Maíz 5,800 23,814 1,156 282,273 996,867 Nacional
Zona Bajo Control Fitosanitario Trigo panificable 800 2,530 115 18,592 92,964 Regional
Zona Libre Durazno 1,529 527 527 5,487 77,844 Nacional
Zona Bajo Control Fitosanitario Durazno 151 42 42 771 9,252 Nacional

9. Responsabilidades

Servicio Fitosanitario

La ejecución del presente Programa de Trabajo estará a cargo del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Tlaxcala, cuya operación corresponderá al Gerente, Coordinador Administrativo, y personal administrativo de dicha Instancia Ejecutora; conforme a lo establecido en el Capítulo Sexto. Funciones del personal de las Instancias Ejecutoras, de los Lineamientos Técnicos Específicos para la Operación de los Componentes de Vigilancia Epidemiológica de Plagas y Enfermedades Fitozoosanitarias, Campañas Fitozoosanitarias e Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera 2024.


10. Resultados esperados

a) Servicio Fitosanitario

Contar con los recursos humanos, así como los gastos transversales (recursos materiales y servicios) que la Instancia Ejecutora empleará para efectuar las diferentes acciones de los proyectos del Manejo Fitosanitario de cultivos basicos (Maíz y Trigo Panificable) y Campañas de Protección Fitosanitaria.


11. Proyección a mediano y largo plazo

a) Servicio Fitosanitario

Contar con los recursos humanos, así como los gastos transversales (recursos materiales y servicios) que la Instancia Ejecutora empleará para efectuar las diferentes acciones de los proyectos del Manejo Fitosanitario en Apoyo a la Producción para el Bienestar y de Campañas de Protección Fitosanitaria.


13. Proyección de posibles riesgos que pueden presentarse y acciones para solventarlos

a) Servicio Fitosanitario

Entre los riesgos que pueden presentarse durante la ejecución del programa de Servicio Fitosanitario se encuentra: la radicación de recursos desfasada, que afecte a la operatividad de los proyectos en cuestión con relación a sueldos, combustible e insumos fitosanitarios, que afectan directamente el cumplimiento de metas. Para reducir el riesgo se integrará oportunamente el Comité de Adquisiciones y Servicios, se elaborarán los estudios de mercado y se enviarán a la Unidad Responsable las bases para los procesos de adquisición.


14. Indicadores

a) Servicio Fitosanitario

Nombre del indicador Fórmula Unidad de medida
Programa de Trabajo (Programa de Trabajo autorizado / Programa de Trabajo ejecutado) *100 %

Freepik